En las últimas décadas se han venido estudiando y aplicando distintas técnicas constructivas de mitigación de radón. Estas soluciones tienen como fin reducir las concentraciones interiores por debajo de los umbrales marcados por las distintas normativas. Analizando las experiencias pasadas nos encontramos con 3 grupos de estrategias. La primera busca despresurizar el terreno de asiento para...
Los niveles de radón en un recinto cerrado son consecuencia del balance entre distintos procesos de entrada y salida del radón en cada sala o habitación de un edificio. Hay una gran cantidad de parámetros y procesos que influyen en este balance, los cuales pueden agruparse en 4 principales categorías: i) propiedades de la fuente de radón (contenido en radio del suelo, de los materiales de...
En este trabajo se abordarán los principales objetivos y resultados del proyecto RADSIM cuyo propósito es el estudio de la viabilidad de la modelización numérica para predecir la entrada de radón en edificios y su acumulación en interiores, a partir de una caracterización detallada del terreno y una definición tipológica del edificio. El proyecto, financiado por el Consejo de Seguridad...
A día de hoy existen dos estándares sobre cómo estimar el coeficiente de difusión de radón en materiales aislantes (ISO 11665-12 y 11665-13). A nivel europeo se dispone de varios laboratorios que realizan este tipo de mediciones, sin embargo, no existe un patrón de calibración común que permita la calibración de manera independiente. Surge por tanto la necesidad de la realización de un...
Dado la especial relación de la concentración de radón en el interior de las viviendas con la incidencia del cáncer, mayoritariamente de pulmón, en las legislaciones europea y española se ha considerado un nivel de referencia de 300 Bq/m3, como valor medio anual. Las características del suelo (contenido radioactivo, geología, porosidad, permeabilidad, etc.) tienen una influencia primordial en...
Proyecto RADSIM: Aplicabilidad de los modelos de simulación para el estudio de hipótesis y propuestas de mitigación de radon. Aplicación a un caso real.
I. Sicilia1,2, B. Frutos1, Ll. Font3, H. Alonso4, J.T. Santana4, J. G. Rubiano4, C. Sainz5, L. Quindós 5, D. Rábago 5, M. García-Talavera6, P. Martel4, V. Moreno3, A. Tejera4
1 Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo...