-
10:40
Acreditación de los laboratorios que realizan control de radón en aire.
-
Belén Villamiel Valdío
-
11:00
Metrología y dosimetría de los descendientes del radón.
-
Arturo Vargas
(UPC)
-
11:20
Ejercicios de intercomparación en condiciones reales.
-
Carlos Sainz
(UC)
-
11:40
Construcción de los patrones primario y secundario de actividad de radón
-
Marco Alfonso Lombana Rodriguez
(Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas)
-
11:50
Desarrollo de dos proyectos financiados por el CSN relacionados con radiacion natural
-
luis quindos poncela
(universidad de cantabria)
-
12:00
Mapa de radón de Galicia
-
Lucia Martin-Gisbert
-
12:10
Metodología para la identificación de áreas de riesgo de radón basada en información geológica y mapas de radiación gamma terrestre en las Islas Canarias.
-
Jesús García Rubiano
(Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.)
-
12:20
Exposición al gas radón relacionada con la erupción del volcán Tajogaite en La Palma, Islas Canarias.
-
Pedro Ángel Salazar Carballo
(Universidad de la Laguna)
-
12:30
Resultados del proyecto RADosis: Actualización de la cámara de radón de la Universidad Politècnica de Cataluña para medida de la progenie de radón y de aerosoles.
-
Claudia Grossi
(universitat politecnica de catalunya)
-
12:40
Transferencia de radón en los lixiviados de suelos contaminados con fosfoyesos.
-
Cristina Trull Hernandis
(Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM), Universitat Politècnica de València)