La aplicación del nuevo reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes (RPSRI) y el Plan Nacional contra el radón exigen un aumento de las capacidades metrológicas a nivel nacional, dentro del cual se encuentra el encargo al Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes (LMRI-CIEMAT) de construir un patrón primario de...
En el marco de la convocatoria del CSN de Ayuda para la realizacion de actividades de investigacion y desarrollo del año 2021 se han desarrollado dos proyectos. El primero denominado Karst y Radon involucra a las Universidades de Cantabria, Malaga y Politecnica de Valencia. En el segundo, Materiales de construccion y radon, participan la Universidad de Cantabria y El Instituto Eduarco Torroja...
En este trabajo se presentan los de mapas de riesgo de exposición al radón de las Islas Canarias resultantes del proyecto colaborativo de los Laboratorios y Servicio de Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria titulado “Propuesta de una nueva zonificación para predecir el nivel de riesgo derivado de la presencia de concentraciones de...
El 19 de septiembre de 2021 comenzó la mayor erupción (volcán Tajogaite) registrada en la historia reciente de isla de La Palma. Esta erupción, que se prolongó durante 85 días hasta su finalización el 13 de diciembre de 2021, tuvo un impacto significativo en la isla, no solo provocando daños materiales y la evacuación de miles de personas, sino que también planteó preocupaciones sobre los...
El Instituto de Técnicas Energéticas de la Universidad Politècnica de Cataluña dispone, entre otros, del Laboratorio de Estudios del Radón (LER). El LER cuenta con una cámara de radón, tipo STAR (Sistema para Atmósferas de Prueba con Radón), según la IEC (2009), modelo ‘walking-in’ y con un volumen de 21 m3. La cámara de radón del INTE-UPC está trazada con el Swedish Radiation Safety Authority...
Los fosfoyesos son un residuo que se origina en la industria de fertilizantes durante el procesado de rocas fosfóricas en la fabricación de ácido fosfórico. Este proceso de producción concentra en los residuos la cantidad de radionucleidos contenida inicialmente en las materias primas, obteniéndose subproductos con mayor actividad. Una de las alternativas de gestión de los fosfoyesos consiste...