11–13 Nov 2024
Europe/Zurich timezone

Percepción del riesgo del radón por parte de los habitantes de Torrelodones

Speaker

Dr Roser Sala Escarrabill

Description

INTRODUCCIÓN
El radón es un gas radiactivo de origen natural que puede encontrarse en altas concentraciones en los espacios interiores, como las viviendas y los lugares de trabajo y es una de las principales causas del cáncer de pulmón
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio es conocer la percepción pública del riesgo frente al radón en el municipio de Torrelodones, de la Comunidad de Madrid, categorizado como municipio de zona 2, y estudiar posibles diferencias en función de variables como el sexo, edad y el nivel educativo. Este estudio pretende identificar algunos aspectos clave para poder plantear mejores estrategias de comunicación a los ciudadanos sobre el riesgo de exposición a este gas.

MÉTODO
Estudio epidemiológico observacional de tipo transversal mediante una encuesta diseñada ad hoc, en base a los estudios previos existentes. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, que se basa en la disponibilidad y aceptación de los residentes del municipio, tratando que fueran representativos del conjunto de la población diana. Se entrevistaron 175 personas. Los datos obtenidos se almacenaron en una base de datos y se han procesado con el paquete estadístico SPSS (29) para los análisis descriptivos y de asociación (Chi cuadrado).
RESULTADOS
La muestra está compuesta por más mujeres (58,3%) que hombres (41,7%). La distribución por edad resultó del 33,7% para el grupo de 18 a 64 años, del 44% para el de 41 a 64 años y del 22,3% para el de personas de 65 años y más. La mayoría de los participantes posee un nivel educativo alto, con un 57,7% graduado universitario y un 20,6% con máster o doctorado. Existe conciencia sobre el riesgo del radón en la salud, que se percibe como un problema en la zona. Más de un 70% de los participantes manifiesta sentirse preocupado por este tema. La percepción del riesgo y la intención de adoptar medidas de protección en relación al radón están asociadas significativamente con la edad, nivel educativo, convivencia con hijos menores y consumo de tabaco.
CONCLUSIONES
Los resultados de este trabajo permiten concluir que, a pesar de existir preocupación por el radón, no hay un nivel suficiente de conocimiento sobre los riesgo del radón en la población de Torrelodones. Las variables con asociación significativa podrían ser útiles para orientar las campañas de concienciación y fomentar comportamientos de protección específicos en los grupos particulares.

Authors

Dr José María Ordóñez Iriarte Dr Roser Sala Escarrabill

Co-author

Ms Cristina Angulo Castaño

Presentation materials

There are no materials yet.