Skip to main content
18–20 Jan 2023
America/Santiago timezone

Excursions

Favor contactar directamente a la agencia de turismo en caso de querer realizar una excursión.

Tour Operador: Turismo Mayramar  +569 8367745

C:\Users\mayra\Downloads\TURISMO MAYRAMAR.png

 

Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

ISLA DAMAS

Tour Isla Damas “La Isla de los Delfines”

(Sujeto a las condiciones del tiempo) M02

Visita la Reserva Pingüinos de Humboldt, conociendo su flora y fauna, Isla Choros e Isla Damas.

Transporte desde el hotel, almuerzo, entrada a la Isla (CONAF) y embarcación

8:00 a 18:00 horas aproximadamente.

$55.000 (Mínimo 6 personas)

$59.000 Extranjero

Iniciamos nuestro viaje en la mañana muy temprana por la Carretera hacia el Norte, pasamos por un área semidesértica con vegetación escasa. En el camino es posible ver la conocida camanchaca. Además, en algunas ocasiones es también posible experimentar un fenómeno que sólo ocurre algunos meses del año, “el desierto florido” donde podemos deleitarnos con algunas especies de flores silvestres. En el Camino en algunas ocasiones es posible ver guanacos.

Después de haber viajado 122 kms. aproximadamente, llegaremos a Punta de Choros, pintoresca caleta de pescadores, donde a lo lejos se pueden observar las 3 islas pertenecientes a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, administrada por CONAF, la isla Choros y Damas, ubicadas en el extremo Norte de la IV Región, e Isla Chañaral, que se ubica en la III Región. La superficie total de la Reserva es de 859,3 hectáreas, de las cuales 507,3 pertenecen a isla Chañaral, 291,7 a Isla Choros y 60,3 a la Isla Damas.

Nos embarcamos en un bote hacia las islas, durante la navegación tendremos la oportunidad de navegar por la isla Choros, donde veremos en el borde rocoso  lobos marinos, gaviotas, pelícanos, cormoranes y pingüinos de Humboldt, Si tenemos suerte podemos ver chungungos( Nutria de mar) y  además la mayoría de las veces podemos observar una colonia de delfines nariz de botella que a menudo realizan saltos y piruetas alrededor del bote, y con mucha más suerte observar ballena, que principalmente se puedes avistar en la isla Chañaral.

Luego de disfrutar la fauna de esta hermosa isla, nos vamos rumbo a la Isla Damas, la única donde podemos descender, sus playas de arenas blancas, y aguas color turquesa nos invitarán a caminar y conocer esta pequeña isla, que consta de 2 playas: Tijeras y Damas, acá permaneceremos alrededor de 1 hora de tiempo libre, donde podemos caminar por senderos delimitados, tomar fotografías, o simplemente descansar en este hermoso lugar.

Luego continuamos hacia el continente, y para finalizar este entretenido tour pasamos almorzar a un restaurante típico, luego de un pequeño recorrido por el pueblo para luego continuar nuestro viaje rumbo a La Serena, donde podremos ver un hermoso atardecer al regreso.

 

Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

ISLA CHAÑARAL

Ruta de Las Ballenas

Isla Chañaral para avistar principalmente ballenas

Transporte desde Hotel de La Serena, almuerzo, embarcación

8:00 a 18:00 Horas Aproximadamente

$55.000 (Mínimo 6 personas)

Iniciamos nuestro viaje en la mañana muy temprano por la Carretera hacia el Norte, pasamos por una área semidesértica con vegetación escasa. En el camino es posible ver la conocida camanchaca. Además, en algunas ocasiones es también posible experimentar un fenómeno que sólo ocurre algunos meses del año, “el desierto florido” donde podemos deleitarnos con algunas especies de flores silvestres. En el Camino en algunas ocasiones es posible ver guanacos.

Llegaremos a la pintoresca caleta de pescadores de Chañaral , para poder hacer esta entretenida y emocionante navegación, la isla Chañaral es  la única isla de la  Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, que se ubica en la región de Atacama, las otras dos pertenecen a la Región de Coquimbo.

Una vez que tenemos nuestro turno y los chalecos salvavidas puestos, nos embarcaremos para buscar la maravillosa fauna, la mayoria de las veces  es posible el avistamiento de  Ballenas fin y jorobada ( principalmente de diciembre a marzo) además de aves , lobos, chungungo y delfines.

(no podemos garantizar ver de todo, la naturaleza es impredecible), sin embargo regularmente podemos disfrutar de este tremendo espectáculo.

Luego continuamos hacia el continente, y para finalizar este entretenido tour pasamos almorzar a un restaurante  típico, para regresar a La Serena.

 

VALLE DE ELQUI

Tour Valle del Elqui “A las tierras de Gabriela” M01

Visita a módulo de venta de productos de papayas, Embalse Puclaro, Vicuña, Museo, Pisquera, Pisco Elqui.

Transporte desde el hotel, guía especializado, almuerzo, visitas a museo y pisquera.

9:00 a 18:30 horas aproximadamente.

$35.000 (Mínimo 6 personas)

En medio de cerros de diversos colores, se presenta un valle con un clima privilegiado, un paisaje único. Nuestro viaje al Valle de Elqui comienza a pocos minutos de la ciudad de La Serena.

Comenzamos pasando por los pintorescos pueblitos del Valle de Elqui. Nos detenemos por primera vez en el módulo de ventas de papayas, para conocer las plantaciones de este fruto regional, conoceremos los distintos productos que se pueden obtener de este exquisito fruto, hay una pequeña degustación para luego continuar hacia el embalse Puclaro, donde podremos disfrutar de una hermosa vista panorámica desde el mirador  y visitar los puestos de artesanía. En este punto tomamos la imperdible y característica del embalse.

Seguimos hacia la ciudad de Vicuña, principal ciudad del Valle de Elqui, está situada a 61,8 kilómetros  de La Serena aproximadamente.  Esta  ciudad pintoresca con casas de adobe con una plaza central dedicada a su ciudadana más famosa, Gabriela Mistral, la poetiza que fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945 y Premio Nacional de Literatura en 1951.

A un costado de la Plaza de Armas se encuentra la Torre Baüer, símbolo de la ciudad, traída desde la ciudad de Ulm Alemania, acá disfrutaremos del cabildo, la iglesia.  Para Conocer más sobre la vida y obra de Gabriela Mistral, visitaremos en Museo Gabriela Mistral, ubicado en la calle del mismo nombre.

Luego nos iremos a almorzar a un restaurante típico del Valle de Elqui, donde es posible rescatar tradiciones y aprovechar la energía de nuestro rey sol.

Después de un rico almuerzo en el Valle, visitaremos una pisquera artesanal, para conocer su entretenido proceso, su historia , degustar y llevarnos a nuestra ciudad de origen un rico destilado.

Finalizamos en el  pintoresco pueblito de Pisco Elqui, acá tomamos un tiempo libre para sacar fotos, caminar, recorrer ferias artesanales, o simplemente disfrutar de la energía propia del Valle