Los procesos de excitación y desexcitación molecular desempeñan roles fundamentales tanto en la ciencia como en la vida cotidiana. Un claro ejemplo de ello es la conversión fotoquímica entre el 1,3-ciclohexadieno y el 1,3,5-hexatrieno. Este mecanismo de reacción ha sido ampliamente estudiado ya que es uno de los pasos fundamentales en la síntesis de la vitamina D3 en la piel. Además, ha sido utilizado para el desarrollo de dispositivos electrónicos moleculares como los motores y fotointerruptores moleculares (cuyo desarrollo fue reconocido en el 2016 con el Premio Nobel en Química). La clave para entender este mecanismo radica en estudiar las propiedades fotocrómicas del 1,3-ciclohexadieno. Los métodos teóricos basados en funciones de onda multireferencia han permitido comprender y profundizar en el entendimiento de este mecanismo. Sin embargo, muchos de estos métodos son computacionalmente costosos, haciéndolos poco transferibles a sistemas moleculares más grandes y complejos. En esta charla presentaremos una novedosa investigación de este mecanismo empleando un método de bajo costo computacional, basado en la teoría del funcional de la densidad dependiente del tiempo y Spin-Flip.
No olvides identificarte con tu nombre y apellido y la institución a la que perteneces, por ejm: Juan Lopez (EPN). Ingresa a la charla usando el siguiente link: Zoom link